Que es movilidad???
se puede definir como:

EN LA CIUDAD...
La SDM formula, orienta, lidera y ejecuta las políticas del sector que garantizan mejores condiciones de movilidad en la ciudad e integran las distintas formas de transporte y su infraestructura con el desarrollo regional de manera armónica, sostenible y equilibrada entre las necesidades de desplazamiento de las personas, su calidad de vida y el medio ambiente.
La gran visión de la secretaria de movilidad de Bogota, es consolidarse como una entidad reconocida a nivel nacional por la efectiva, transparente y oportuna formulación y ejecución de políticas sectoriales y la prestación de servicios de movilidad, soportadas en la coordinación interinstitucional, tecnología de punta, capacidad técnica, personal calificado y un modelo de gestión con calidad orientado a alcanzar altos niveles de satisfacción en nuestros usuarios y generando en todo el país y el mundo un ejemplo de cultura ciudadana para la movilidad y la seguridad vial .
OBJETIVOS PRINCIPALES:
• Formular y adoptar políticas, programas y proyectos para el mejoramiento de la movilidad, garantizando la seguridad, agilidad y disminución del impacto ambiental, mejorando la calidad de vida, el crecimiento económico y la competitividad.
• Prestar atención integral al ciudadano, incorporando estándares de gestión de calidad en los servicios ofrecidos por la Secretaría de Movilidad, bajo los principios de oportunidad, celeridad y economía.
• Formular, implementar, certificar y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Calidad y de Control Interno MECI de la Secretaría.
TRANSMILENIO...
TransMilenio es el sistema de transporte masivo tipo BRT que funciona en la ciudad de Bogota, Colombia. Su construcción se inició en1998, durante la alcaldía mayor de Enrique Peñalosa, inaugurado el 4 de diciembre de 2000, entró en operación el 18 del mismo mes, con las troncales de la Avenida Caracas (hasta la Avenida de los Comuneros o Calle Sexta) y la Calle 80. Desde entonces se han abierto varias nuevas troncales y hay otras que están en proceso de construcción.
El Sistema de Transporte Masivo del Tercer Milenio -TransMilenio- hace parte del SITP (Sistema Integrado de Transporte Público) de Bogotá, que incluye la red de ciclorrutas y los proyectos futuros del Tren de Cercanías y la primera línea de Metro.
Con la inversión financiada con un porcentaje de la sobretasa a los combustibles y los aportes del Distrito Capital y el Gobierno Nacional, se pudo dar inicio a este servicio. La construcción de la infraestructura y del sistema vial, y el mantenimiento de éstos, los desarrolla el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
El sistema consiste en vehículos articulados con paradas fijas en estaciones exclusivas. Los usuarios pagan 1.700 pesos colombianos(aproximadamente US$ 0,93 ó 0,64 €), en taquillas localizadas en cada estación. Funciona como un metro pero con autobuses articulados. Así, TransMilenio es un sistema de autobús de tránsito rápido. Por lo general, hay doble vía de exclusividad en los dos lados de la estación, para permitir que los articulados de servicio expreso sobrepasen a los de servicio corriente.
BOGOTA...
Bogota, oficialmente Bogotá Distrito Capital (D.C.), es la ciudad capital de la República de Colombia. Está organizada como Distrito Capital, gozando de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. Está constituida por 20 localidades y es el centro administrativo y político del país. SUS HABITANTES...
Los últimos gobernantes de la ciudad han realizado campañas dirigidas a la ciudadanía tendientes a la reducción de sus índices de delincuencia. De acuerdo con el reciente informe oficial de la Veeduría Distrital, en los últimos diez años se ha pasado de 89,4 muertes violentas por cada 100.000 habitantes en 1996, a 37,9 en 2005., lo cual representa una reducción del 57.6%, teniendo en cuenta que en el mismo período la población aumentó en más de un 25%. De estas muertes violentas, se registró que un 62,8% se produjeron por homicidios, mientras que el 20,5% fueron causadas por accidentes de tránsito; además se revela que un 85,1% de las víctimas fueron hombres y un 14,9% mujeres.
Hoy en día, los habitantes de la ciudad de Bogota, están sufriendo muchos accidentes y muertes a su vez, porque el transito de la ciudad es un caos total... es decir, con cualquier situación se forman trancones que pueden durar horas y horas sin desocuparse....
PUENTES VEHICULARES EN BOGOTA...
Hoy Bogotá cuenta con 171 puentes vehiculares que agilizan la movilidad de sur a norte y de oriente a occidente, articulando el desarrollo económico y social de la ciudad en el pasado, el presente y el futuro.
Estas estructuras que han formado parte de la humanidad desde sus primeros tiempos, han servido para unir puntos equidistantes, ampliar territorios, acercar territorios, dar paso de una ribera a otra de un caudaloso río, salvar accidentes geográficos, por ejemplo abismos, en fin para permitir el paso de los habitantes de una zona a otra.
Rápidamente la construcción y puesta en funcionamiento de un puente vehicular, afecta positivamente el sector de influencia impulsando su desarrollo presente y futuro a nivel industrial, comercial y/o residencial. Su impacto es tan grande y su área de influencia tan amplia que sin temor a equivocarnos podemos afirmar que son ellos los pilares del futuro de nuestra ciudad.
PUENTES PEATONALES-...
Bogotá tiene una gran ventaja: es una ciudad compacta. La famosa inseguridad capitalina no ha impedido que sus ciudadanos la recorran diariamente a pie. En esta sección incluiremos información relacionada con el arte de caminarla.
Los puentes que hoy existen, fueron creados desde los años 1700 cuando las personas podian tener sus estudios y también profesores que les enseñaran. Desde entonces, siempre hemos tenido y dependido de ellos, para evitar accidentes y desastres.